En fechas como estas, concretamente el 23 de octubre, pero de 1986, Arantxa Serrano, de 23 años, y Esther Olassolo, de 21 años, fueron detenidas por la policía por darse un beso en la puerta del sol, delante del edificio de la Comunidad Autonoma de Madrid. Estuvieron detenidas dos días sin recibir explicación coherente sobre la causa de la detención.
Cursaron denuncia contra la policía por malos tratos, detención ilegal y homofobia, el fiscal les acusa, a su vez, de insultos, amenazas y malos tratos a los policías nacionales que le detuvieron.
Se aplicó el artículo 431 del Código Penal por "escándalo público".
Se produce una amplia y sólida respuesta social liderada por los grupos de lesbianas feministas organizada en todo el Estado. Este hecho aparentemente "anecdótico" rebasó la denuncia legal y social y se convirtió en una manifestación orgullosa y visible del lesbianismo, de la cual se harían eco por primera vez todos los medios de comunicación.
La vista se produce tres años después, el 30 de mayo de 1989, con la sala repleta de público, en su mayor parte perteneciente al movimiento feminista y lesbiano. El fiscal rebajó las calificaciones iniciales por delitos de insultos y amenazas, y limitó definitivamente su acusación a faltas de desacato, amenazas leves y malos tratos de palabra, por lo que solicitó multas de 6.000 pesetas para cada procesada. Mientras los abogados de las procesadas pedían la absolución, todavía estaba pendiente las denuncias que cursaron sus defendidas como víctimas principales de la actuación policial. El proceso judicial se alargará hasta finales de los años noventa con la condena de los dos policías y la libre absolución de Arantxa y Esther.
"El beso" o "La Besada" es, desde entonces, el rito que marca la existencia visible, orgullosa y ruidosa de las lesbianas del Estado español contra una moral dominante, hipócrita y constreñidora, y contra una institución lesbofóbica y heterosexista. Es el rito que se proclama cada 28 de junio (Día del Orgullo y la liberación de Gays, Lesbianas y Transexuales) cuando al final de la manifestación, en la Puerta del Sol, lesbianas, gays, transexuales, queer o no, se besan frente a la mirada obscena de cámaras y mirones; y les recuerdan que son muchas y muchos los que ya no sólo no tienen miedo de los que son sino que además están encantadas/os de serlo, aparentarlo y mostrarlo.
De la Obra de Alberto Mira "Para Entendernos".
Cursaron denuncia contra la policía por malos tratos, detención ilegal y homofobia, el fiscal les acusa, a su vez, de insultos, amenazas y malos tratos a los policías nacionales que le detuvieron.
Se aplicó el artículo 431 del Código Penal por "escándalo público".
Se produce una amplia y sólida respuesta social liderada por los grupos de lesbianas feministas organizada en todo el Estado. Este hecho aparentemente "anecdótico" rebasó la denuncia legal y social y se convirtió en una manifestación orgullosa y visible del lesbianismo, de la cual se harían eco por primera vez todos los medios de comunicación.
La vista se produce tres años después, el 30 de mayo de 1989, con la sala repleta de público, en su mayor parte perteneciente al movimiento feminista y lesbiano. El fiscal rebajó las calificaciones iniciales por delitos de insultos y amenazas, y limitó definitivamente su acusación a faltas de desacato, amenazas leves y malos tratos de palabra, por lo que solicitó multas de 6.000 pesetas para cada procesada. Mientras los abogados de las procesadas pedían la absolución, todavía estaba pendiente las denuncias que cursaron sus defendidas como víctimas principales de la actuación policial. El proceso judicial se alargará hasta finales de los años noventa con la condena de los dos policías y la libre absolución de Arantxa y Esther.
"El beso" o "La Besada" es, desde entonces, el rito que marca la existencia visible, orgullosa y ruidosa de las lesbianas del Estado español contra una moral dominante, hipócrita y constreñidora, y contra una institución lesbofóbica y heterosexista. Es el rito que se proclama cada 28 de junio (Día del Orgullo y la liberación de Gays, Lesbianas y Transexuales) cuando al final de la manifestación, en la Puerta del Sol, lesbianas, gays, transexuales, queer o no, se besan frente a la mirada obscena de cámaras y mirones; y les recuerdan que son muchas y muchos los que ya no sólo no tienen miedo de los que son sino que además están encantadas/os de serlo, aparentarlo y mostrarlo.
De la Obra de Alberto Mira "Para Entendernos".
Este es el origen de la besada que, como todo, tiene antecedentes e historia que hemos de conocer y a la que hemos de hacer gala.
Entre los últimos acontecimientos el apoyo a la pareja del Ayuntamiento de Sevilla a través de su area de consumo, de multitud de amigos, conocidos, desconocidos, de sevilla y de toda España.
El próximo sábado día 28 de octubre, a las 7 de la tarde, tendrá lugar una besada delante del bar JH en el número 50 de la calle Feria de Sevilla. Será en protesta por los hechos acaecidos el sabado anterior con la expulsión de dos chicos por su orientación sexual.
Con estos hechos podemos vislumbrar lo frágiles que pueden llegar a ser los derechos conseguidos. Hay que estar en esa concentración para apuntalarlos. No permitas que se te escapen los derechos. El camino de tus antepasados en orientación sexual ha sido duro y tu lo disfrutas. Ahora te toca a tí asegurarlos y mejorarlos para que las siguientes generaciones lo disfruten y conserven.
Por tí y por todos, por la libertad de mostrar nuestro amor.
Ahora le toca a los bares frecuentados por la comunidad el celebrar una fiesta en honor de los chicos y su valentía demostrada en defensa de su honor y derechos y, por ende, el de todos nosotros. A ver quién coge el reto y demuestra que son bares gays de verdad.
STOP A LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA Y TRANSFOBIA .
Os dejo con la suave melodía de Doris Day en LOVE SOMEBODY.
PEPITA GRILLO ORGULLOSA DE LA REACCIÓN DE LA COMUNIDAD.
1 comentario:
Muy bien tus articulos, bien escritos, interesantes y necesarios...
angeles
Publicar un comentario