11 octubre 2006

ORGULLO GAY ( I )


La noción básica del « orgullo gay » consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo u orientación. El término escogido, (“orgullo”), tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. En efecto, la idea que parece transmitir este concepto, es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, la traducción más correcta debería ser dignidad gay.

La voz GAY no es introducida en el diccionario de la Real Academia de la lengua Española hasta su edición del año 2.001 y, aún hoy, el término orgullo no se identifica en los diccionarios enciclopédicos con el sentido reivindicativo del movimiento homosexual, es decir, sigue armarizado.

En realidad, ORGULLO GAY, es el nombre identificativo de la manifestaciones que anualmente se realizan alrededor del mundo conmemorativas de la rebelión STONEWALL (ver primer artículo de este blog) y reivindicativas de los derechos homosexuales. Es utilizado por el movimiento gay como celebración no del hecho de ser homosexual sino de estar fuera del armario, de visibilidad. La visibilidad de la homosexualidad sigue siendo un reto, ante la sociedad y su educación, ante los prejuicios.

La pretendida banalización del ORGULLO GAY es fruto del que no ha tenido que enfrentarse a la dificultad de decir a tu entorno, a su familia, amigos, compañeros de juegos, de trabajo, en todas las etapas de su vida, que se es gay, que se tiene una orientación y una identidad distinta a la heterosexualmente establecida. El que se manifiesta ante los demás como GAY y se enfrenta a lo preestablecido, ha recorrido un largo camino del que se puede considerar ORGULLOSO.

Todo el que tiene un "pretendido" defecto, del tipo que sea, tiene el primer acto reflejo de intentar ocultarlo para no ser objetivo de oprobio. Ese ocultamiento “vergonzoso”, a todas luces artificial, se convierte en un punto débil. Cuando de ese “defecto” se hace gala y se presenta como algo positivo, deja de ser un punto débil a ser una virtud, un "defecto" al que es más difícil hacer frente por lo afianzado en la personalidad del individuo y a que éste pueda ser objetivo de escarnio de mentes estrechas. En definitiva, de nuevo, nos encontramos con la que se ha demostrado una de nuestras principales armas en la lucha por conquistar nuestro terreno, la VISIBILIDAD.

La visibilidad conlleva la muestra pública de nuestra identidad, de nuestra subcultura, la reafirmación de nuestro entorno y el orgullo por tenerlo. El ORGULLO DE SER DIFERENTES.

En la celebración del ORGULLO GAY que tiene lugar cada mes de Junio en todo el mundo, cada vez tiene una mayor fuerza el aspecto festivo al político. Esto ha provocado y provoca multitud de críticas desde distintos frentes. Es cierto que la manifestación reivindicativa, puramente política, por los derechos homosexuales, pierde fuerza frente al mercantilismo de las carrozas pero, no es menos cierto, el atractivo que presenta tanto para homosexuales como para los que no lo son, para los medios de comunicación y, ante todo, la gran repercusión y visibilidad que se produce en todos los órdenes no se obtendría sin el punto de vista lúdico que tienen el efecto amplificador de las reivindicaciones.

En España, en Madrid en concreto, la manifestación con su correspondiente cabalgata del ORGULLO GAY, se ha convertido en la mayor fiesta de la capital donde cientos de miles de personas inundan el recorrido para ver las carrozas tras haber escuchado y leído las reivindicaciones del colectivo. Es un acto de visibilidad al que la gran mayoría de los homosexuales, venidos de todo el país y parte del extranjero, acuden como meros espectadores y no se integran en la manifestación, provocando en los que sí lo hacemos cierta exasperación. Pero esto lo vemos en todos los ámbitos de la sociedad, no todos están dispuestos a luchar por sus derechos pero si a disfrutarlos cuando son conquistados. Al menos son espectadores pasivos y forman parte del gran número de personas que nos reunimos en esta fecha. Al menos eso debe de significar algo.

No hay comentarios: